domingo, 19 de abril de 2009

¿Qué es?


¿QUÉ ES?
El fingerboard es una versión en miniatura del skateboard. Para practicarlo, al igual que su hermano mayor, también se necesitan ejes, rodamientos, ruedas y la tabla, que en este caso puede ser de madera o plástico y mide habitualmente entre 96 y 100mm. Los riders realizan las mismas maniobras que en skate, sólo que utilizan sus dedos en lugar de los pies. Las rampas y los spots son también miniaturas de las de skate, halfpipes, barandillas, bordillos, cajones, etc.
¿CUÁNDO Y DÓNDE COMENZÓ?
Se dice que el fingerboard comenzó a finales de los 70 en Alemania y EEUU, cuando los skateboarders se fabricaban en casa tablas en miniatura para divertirse en sus ratos libres. En 1985, publica un artículo en la conocida revista TransWorld’s Skateboarding sobre cómo hacer fingerboards caseros, lo cual anima a niños de todo el mundo a crear y mejorar sus propias tablas con los materiales que tienen a mano.
No tardaron en aparecer las primeras marcas que fabricarían fingerboards “en masa”. Desde simples llaveros que se vendían en tiendas de skate hasta tablas de plástico que regalaban con el conocido Happy Meal de McDonald’s.
Sin duda, la marca que revolucionó el fingerboard y que le dio gran popularidad es
Tech Deck, que en los 90 comenzó a vender fingerboards a precios realmente bajos. Además estas tablas eran réplicas en miniatura de tablas reales de skate de las marcas más prestigiosas como Powell, Flip, DarkStar, Baker, etc.
Hoy en día, existe un buen número de fabricantes de fingerboard, que además no paran de investigar e innovar la forma de las tablas. Otro punto a favor del panorama actual es que las marcas comienzan a fabricar piezas totalmente intercambiables y compatibles, para así poder configurar y personalizar tu tabla con piezas de diferentes fabricantes
.Un fingerboard es un mini-skateboard con el que puedes hacer toda clase de figuras, como si se tratase de un skateboard normal.Los más famosos son los fabricados por TechDeck, de esta marca existen gran variedad de tablas además de numerosos de accesorios, con los que poder construirte tu propio skatepark en miniatura.
El fingerboard como tal existe desde los 80 pero es desde hace unos pocos años atrás cuando realmente está teniendo aceptación entre el gran público.En países como Estados Unidos, Francia y Alemania es donde más está implantado este deporte y donde existen un mayor número competiciones en incluso fingerboarders que se dedican a esto profesionalmente.

No hay comentarios:

Publicar un comentario